Sistema Cooperativo
Definición de empresa cooperativa
Según la Alianza Cooperativa Internacional - ACI, en su “Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos”, adoptados en Manchester en 1995, define:
"Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada".
Estructura de la organización cooperativa
Las cooperativas se estructuran conforme con la ley nacional de cooperativas que las rige Nº 20.337/73 y con el Estatuto social aprobado en la Asamblea Constitutiva celebrada por los socios fundadores. Tanto la ley como el estatuto fijan sus funciones y atribuciones de los tres órganos de una cooperativa: la Asamblea, el Consejo de Administración y la Sindicatura.
Asamblea
Es el órgano de gobierno de la Cooperativa, a través del cual los socios expresan su voluntad. En ella todos los socios participan en un pie de igualdad. Se reúne en forma ordinaria para considerar el ejercicio económico social cerrado y para elegir a los miembros de los otros dos órganos. También se celebrarán asambleas extraordinarias toda vez que lo disponga el Consejo de Administración, la Sindicatura o un mínimo del 10% del total de socios, para tratar asuntos puntuales que por su índole no son considerados en la ordinaria.
Consejo de administración
Es el órgano elegido por la Asamblea para administrar y dirigir las operaciones económicas y sociales de la entidad. Se compone con un número reducido de socios, quienes deben informar a la asamblea acerca de la labor realizada durante el ejercicio. Los consejeros deben ser socios. Constituyen un órgano colegiado y de carácter permanente.
Sindicatura
Es el órgano elegido por los socios en la asamblea para representarlos, quien tiene a su cargo la fiscalización privada, controlando la gestión del consejo de administración en el cumplimiento de la Ley de cooperativas 20.337 y el Estatuto.
Valores y principios cooperativos
Los valores y principios son los elementos distintivos de las organizaciones y empresas cooperativas. Ya en 1844, los Pioneros de Rochdale, fundadores de la primera cooperativa de la historia, habían formulado un sistema de principios simple, claro y contundente, que les aseguró la conducción de la organización en beneficio de sus miembros.
La nueva Declaración de Identidad Cooperativa adoptada por la II Asamblea General de la ACI -que se realizara en el mes de setiembre de 1995 en la ciudad de Manchester, en oportunidad de la celebración del Centenario de la Alianza- incluye una nueva definición de cooperativa y una revisión de la formulación de los Valores y Principios Cooperativos. La nueva formulación mantiene la esencia de un sistema de principios y valores que demostró ser eficiente en casi 170 años de historia y contribuyó a transformar al cooperativismo en una de las mayores fuerzas sociales y económicas a nivel mundial, a la vez que incorpora nuevos elementos para una mejor interpretación del momento histórico actual.
Valores cooperativos
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
- Ayuda mutua
-
Es el accionar de los miembros de la cooperativa para la solución de problemas y necesidades comunes. Estas pueden ser necesidades dentro de la misma comunidad de socios o en la comunidad en general mercado y gobiernos.
- Responsabilidad
-
Es la obligación de responder por los propios actos. Es el deber que asumen los socios frente a la creación y funcionamiento de la cooperativa, para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
- Democracia
-
Es el eje fundamental de las cooperativas, que se concreta en la participación democrática de los socios en la toma de decisiones, mediante las asambleas generales o por medio de los representantes elegidos por ellos.
- Igualdad
-
Consiste en otorgar el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada socio sin discriminación de sexo, clase social y capacidad intelectual o física. Todos tienen los mismos derechos a participar, ser informados y ser escuchados. Cada socio tiene derecho a un voto.
- Equidad
-
Se refiere a la idea de ser justos con cada uno de los socios en proporción a la utilización de los servicios y el consumo. A mayor consumo de un servicio entonces el aporte a la cooperativa es mayor.
- Solidaridad
-
Es la adhesión libre y voluntaria al propósito de la empresa cooperativa, creando una comunidad de intereses, sentimientos y comportamientos para el bien común. Una cooperativa es más que una asociación de miembros, es una colectividad funcionando para el desarrollo sostenible.
Principios cooperativos
Los principios cooperativos se consideran como los medios por los cuales se ponen en práctica los valores cooperativos.
- Primer Principio: Adhesión abierta y voluntaria
-
Las cooperativas están abiertas a todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y aceptar las responsabilidades que conlleva la adhesión, sin discriminación de género, raza, clase social, ideología política o religiosa.
- Segundo Principio: Control democrático de los miembros
-
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los miembros elegidos para representar a su cooperativa responden ante los socios.
- Tercer Principio: Participación económica de los miembros
-
Los socios contribuyen de manera equitativa y controlan democráticamente el capital de la cooperativa. Los excedentes pueden ser utilizados para el desarrollo de la cooperativa, beneficios para los socios o apoyo a otras actividades.
- Cuarto Principio: Autonomía e independencia
-
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Pueden establecer acuerdos con otras organizaciones, pero asegurando el control democrático de los socios y manteniendo la autonomía de la cooperativa.
- Quinto Principio: Educación, formación e información
-
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.
- Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas
-
Para fortalecer el movimiento cooperativo y ser más eficaces, las cooperativas deben trabajar de manera conjunta con otras cooperativas a nivel local, regional, nacional e internacional.
- Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad
-
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros